Iniciemos esta guía sobre cómo invertir en crowdfunding explicando algunos conceptos básicos y que te permitirán mantener en contexto todo lo que verás a continuación.
¿Qué es el crowdfunding?
El Crowdfunding también conocido como financiación colectiva o financiación participativa es un sistema de financiación innovador, basado en la obtención de financiación directamente de inversores profesionales o de personas privadas a cambio de una rentabilidad.
A través del Crowdfunding un proyecto puede ser financiado mediante aportaciones de capital. Las empresas o nuevos proyectos, cuando necesitaban financiación solían acudir a fórmulas tradicionales como a un banco para obtenerla, el Crowdfunding es una buena alternativa al sistema tradicional con múltiples ventajas tanto para los inversores, como para las empresas.
Mediante el Crowdfunding se ponen en contacto personas que tienen proyectos, con personas que están dispuestas a financiarlos a través de aportaciones de capital.
Este sistema, permite a los inversores diversificar su cartera de inversión, y sus riesgos, para obtener así una mayor rentabilidad y una mayor seguridad. Las empresas por otro lado consiguen diversificar sus fuentes de financiación, para no depender de un único proveedor financiero.
¿En qué se diferencia el Crowdfunding del Crowdlending?
El Crowdfunding y el Crowdlending son dos de los modelos más representativos de financiación alternativa en nuestro país.
Una de las diferencias principales que existen entre ambos sistemas de financiación es el riesgo que el inversor asume. El riesgo es más alto en el Crowdfunding, ya que los inversores recuperarán el dinero invertido, solo si el proyecto tiene éxito.
En el Crowdlending, por otro lado, los inversores recuperan su dinero en el plazo acordado, junto a los intereses acordados.
Otra gran diferencia suele ser la rentabilidad, debido al mayor riesgo asumido, el Crowdfunding suele tener una rentabilidad mayor.
En el caso del Crowdfunding, las garantías no existen, por lo que el inversor deberá estudiar minuciosamente el proyecto en el cual va a invertir. En el caso del Crowdlending, existe un contrato firmado entre ambas partes donde se establecen las condiciones en las que se devolverá el dinero invertido.
Tipos de Crowdfunding
Al igual que hay muchos tipos diferentes de recaudaciones de capital para las empresas en todas las etapas de crecimiento, hay una variedad de tipos de financiación colectiva. El método de Crowdfunding que se selecciona depende del tipo de producto o servicio que se ofrece y de los objetivos de crecimiento.
Crowdfunding basado en donaciones
En términos generales, se puede pensar en cualquier campaña de Crowdfunding en la que no hay un retorno financiero para los inversores o contribuyentes, como una campaña de Crowdfunding basada en donaciones. Las iniciativas comunes de crowdfunding basadas en donaciones incluyen la recaudación de fondos para la ayuda en caso de desastre, organizaciones benéficas, organizaciones sin ánimo de lucro y facturas médicas.
Crowdfunding basado en las recompensas
El Crowdfunding basado en recompensas implica que las personas aportan capital a tu negocio a cambio de una "recompensa", esta puede ser uno de tus productos o servicios ofrecidos.
El Crowdfunding basado en recompensas se puede considerar también un tipo de donación, ya que los participantes no obtienen un retorno real de su inversión, más bien es algo simbólico en el cual el emprendedor como muestra de agradecimientos te ofrece un servicio o uno de sus productos.
Crowdfunding basado en el capital
A diferencia de los métodos basados en donaciones y recompensas, el crowdfunding basado en capital permite que los participantes puedan convertirse en copropietarios del negocio, cambiando el capital por acciones.
Como propietarios del capital, sus contribuyentes reciben un rendimiento financiero ajustado al capital invertido o a la cantidad de acciones adquiridas del negocio, en última instancia, reciben una parte de los beneficios en forma de un dividendo o distribución.
¿Cómo invertir en Crowdfunding en España?
En España existen plataformas en línea que te permiten crear tu propia campaña de crowdfunding y obtener los ingresos para llevar a cabo tu proyecto.
Si eres futuro inversor, antes de invertir hay que asegurarse de que se hace en una plataforma regulada, es decir, que haya presentado su solicitud de autorización en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para convertirse en una Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) y que ha obtenido la autorización.
Considerando esto, los consejos más importantes para poder invertir en una campaña de crowdfunding que generará buenos ingresos son los siguientes:
- Invierte solo en el campo que conoces, no te aventures a lo desconocido, si conoces el sector sabrás en dónde y por qué se invierten los recursos.
- Considera la forma en como se ha creado la idea y como la venden para obtener el apoyo económico, esto dice mucho del equipo que hay detrás y de cómo manejan los recursos. La idea podría ser muy buena, pero si quienes se encargan de ejecutarla no son ordenados o no van con mística en el proyecto el dinero de tu inversión se pierde.
- Evalúa las proyecciones que tienen del negocio, el retorno de la inversión y las ganancias.
- No te dejes guiar por las emociones, es dinero lo que pones en juego y el dinero no se mueve por sentimientos sino por acción y más dinero.
- Asegúrate de que la campaña de crowdfunding en la que estás participando sea de capital y no de donación.
¿Por qué deberías invertir en el Crowdfunding?
Los mercados donde se están financiando proyectos mediante el crowdfunding, mayoritariamente son en el sector inmobiliario y en el sector empresarial.
Es importante antes de invertir conocer y hacerlos en plataformas de confianza, solventes y con experiencia.
Los proyectos de Crowdfunding, ofrecen grandes rentabilidades, pero el riesgo que se asume es alto, por eso se recomienda estudiar con detenimiento la oportunidad de inversión, y no invertir dinero que se vaya a necesitar a muy corto plazo.
Razones por las que un inversor debe invertir en Crowdfunding.
Rendimientos más altos, los acuerdos de deuda y capitalización suelen tener mayores rendimientos que los que los inversores pueden obtener en la bolsa de valores y otros planes de ahorros impulsados por la banca. Los mayores rendimientos compensan el aumento de los riesgos de la inversión.
Rentabilidad, las plataformas de crowdfunding ayudan a reducir los costes y problemas que normalmente conlleva la inversión. Las plataformas reúnen a los inversores y empresarios, y hacen que todo el proceso sea más fácil y barato.
Diversificación, el crowdfunding basado en el capital permite al inversor invertir cantidades relativamente pequeñas en varias empresas nuevas.
No se requiere de una gran cantidad de dinero para empezar, una de las cosas que frenan a algunas personas cuando se trata de invertir es el gran desembolso de capital para las inversiones. Lo bueno del crowdfunding es que no necesitas tener mucha liquidez para empezar. Puedes empezar con una cantidad limitada, para que puedas tener una idea de cómo se hace y luego ir incrementando conforme estés satisfecho con el resultado.